Los deepfakes y las imágenes generadas por la IA: ¿cómo detectarlos
Ahora vivimos en un mundo en el que ver ya no es creer. La inteligencia artificial, específicamente una técnica llamada aprendizaje profundo, puede crear imágenes y vídeos completamente nuevos o modificar los existentes con un realismo asombroso. Estas creaciones, conocidas como «deepfakes» o simplemente contenido generado por la IA, pueden mostrar a personas diciendo o haciendo cosas que nunca hicieron. Si bien esta tecnología tiene usos creativos, también es una herramienta poderosa para la desinformación y el fraude.
La buena noticia es que estas creaciones, si bien son impresionantes, rara vez son perfectas. Los modelos de IA son esencialmente adivinos brillantes y, a veces, sus conjeturas pueden ser un poco erróneas. Aprender a detectar estas pequeñas imperfecciones es una habilidad crucial para navegar en nuestro mundo digital moderno. Es como ser un detective que busca pistas que no cuadran del todo.
Lista de verificación: ¿Cómo detectar una imagen de Deepfake o de IA
No hay una sola pista definitiva, pero si observa varias de ellas, debería mostrarse escéptico. Fíjate bien en los siguientes detalles:
- Ojos poco naturales y parpadeo: los ojos pueden tener un aspecto vidrioso, mirar fijamente sin parpadear o tener reflejos extraños que no coinciden con la iluminación. A veces, la IA se olvida de hacer que la persona parpadee a una velocidad normal.
- Expresiones faciales incómodas: es posible que la boca de la persona no se sincronice perfectamente con sus palabras, o que sus emociones faciales parezcan planas o que no coincidan con su tono de voz.
- Manos y dedos raros: los modelos de IA tienen notoriamente problemas con las manos. Busca un número incorrecto de dedos, contorsiones extrañas o dedos que estén mezclados. Este es uno de los regalos más comunes en las imágenes generadas por la IA.
- Fallos en los bordes: presta atención al punto en el que el rostro se junta con el cabello, el cuello o el fondo. Es posible que veas píxeles borrosos, distorsionados o parpadeantes mientras la IA se esfuerza por mezclar la cara falsa con el cuerpo real.
- Iluminación plana y poco natural: es posible que la iluminación del rostro de la persona no coincida con la iluminación del entorno en el que se encuentra. Busca sombras o iluminaciones inconsistentes.
- Detalles de fondo absurdos: en las imágenes generadas por IA, observe el fondo. Es posible que veas texto que no es más que galimatías, objetos extrañamente deformados o características arquitectónicas que no tienen sentido.
- El aspecto «demasiado perfecto»: a veces, un rostro generado por la IA puede tener un aspecto anormalmente liso y simétrico, sin las sutiles imperfecciones de un rostro humano real.
Comprobación rápida
Ves una imagen de una celebridad en línea. ¿Cuál es una de las pistas más comunes y fiables de que podría tratarse de una falsificación generada por la IA?
Resumen: Detectar Deepfakes
Lo que cubrimos:
- Los deepfakes son medios generados por IA que pueden crear vídeos o imágenes de personas realistas pero falsos.
- A menudo, puedes detectarlos buscando defectos específicos, ya que los modelos de IA aún no son perfectos.
- Los principales atractivos incluyen ojos antinaturales, manos raras y detalles extraños en el fondo.
- La herramienta más importante es el pensamiento crítico: ten siempre en cuenta la fuente y sé escéptico ante el contenido sensacionalista.
Por qué es importante:
- En una era de desinformación desenfrenada, poder evaluar críticamente los medios que consume es una habilidad esencial para la alfabetización digital y para protegerse de la manipulación.
A continuación:
- Continuaremos explorando la seguridad de la IA analizando la información errónea generada por la IA y analizando cómo puedes protegerte.